ALTA CONSEJERIA DISTRITAL TIC

Secretaría General

Logo de la republica de colombia

Usted está aquí

La Administración del Alcalde Enrique Peñalosa de acuerdo con el objetivo descrito en el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Mejor Para Todos 2016-2020, Artículo 49; Bogotá una Ciudad Digital, a través de la Alta Consejería Distrital de TIC y en aras de promover y crear colaborativamente proyectos de alto impacto social que busquen transformar la ciudad a través de procesos transparentes, participativos y colaborativos de innovación y emprendimiento con el uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ideó una estrategia pedagógica denominada “Experiencia de Aprendizaje en Internet de las Cosas”, implementada en cinco Instituciones Educativas Distritales (IED) de la ciudad de Bogotá y en la que participaron jóvenes estudiantes entre los 14 y los 18 años de edad.

Con el propósito de contribuir a la formación de ciudadanos que posean las habilidades necesarias para afrontar los retos tecnológicos de la actualidad, la Alta Consejería, gracias al Convenio realizado entre la Secretaría General de la Alcaldía Mayor y la Universidad Nacional de Colombia, diseñó a través del ViveLab Bogotá, una experiencia de aprendizaje enfocada en el concepto de Internet de las cosas que usa pedagogías activas centradas en el estudiante mediante la intensificación de competencias relacionadas con el pensamiento crítico, la toma de decisiones, la solución de problemas, el trabajo colaborativo, el emprendimiento, la orientación al servicio y la negociación, entre otras.

En los talleres, los estudiantes participantes de la experiencia, tuvieron la oportunidad de desarrollar soluciones a problemas reales que se 1 presentan en sus colegios y que se replican a una escala mayor en comunidades, barrios y localidades de la ciudad. Dichas soluciones fueron implementadas a través del desarrollo de un proyecto, cuyo punto de partida fue en la identificación y definición de una problemática de interés común de los estudiantes y su comunidad educativa en general.

Finalmente, ante la necesidad de resolución de dichas problemáticas, con plena disposición de determinadas herramientas y recursos y con el apoyo y seguimiento de un grupo de pedagogos y profesionales especializados en áreas relacionadas con las TIC, los estudiantes materializaron un prototipo de tipo tecnológico que, de manera sencilla, se convirtió en una solución inicial para cada una de las problemáticas identificadas. En este documento se describe de manera detallada en qué consistió la Experiencia Pedagógica IoT, a través de la descripción de los objetivos planteados, la metodología de desarrollo del proceso pedagógico, los resultados obtenidos y el análisis de información cualitativa y cuantitativa recopilada durante el proceso, el cual permitió concluir algunos aspectos relacionados con la formación de tipo tecnológico que están demandando los estudiantes y las necesidades que presentan las ciudades y los entornos sociales en la actualidad.

Tipo de recurso: 
Archivo adjunto
Fecha de presentación: 
Lunes, Julio 17, 2017