Consejería TIC socializó ante más de 60 entidades del Distrito los retos de la implementación de la estrategia de ciberseguridad para Bogotá

Imagen noticia
Socialización decreto 472 de 2024
Fecha de publicación
  • Más de 70 líderes de tecnología se reunieron para conocer los retos y principales acciones de la implementación de la estrategia de ciberseguridad para Bogotá.
  • La Consejería TIC es la entidad encargada de coordinar todos los asuntos de seguridad digital a nivel distrital, de acuerdo con los lineamientos que emita la Comisión de Transformación Digital.

 

La Consejera distrital de TIC, Diana Celis Mora, se reunió con los jefes de tecnología de más de 60 entidades de Bogotá para hablar sobre un tema crucial: la seguridad digital de nuestra capital y el reciente Decreto 472 de 2024, que adopta el Modelo de Gobernanza de Seguridad Digital en ciudad.

Los expertos TIC conocieron, de primera mano, cómo será la creación del CSIRT Distrital y la manera en que la Consejería de TIC coordinará su ejecución con las mejores prácticas internacionales, con el apoyo de la cooperación interinstitucional e internacional y con los aportes y participación de los líderes tecnológicos del Distrito.

La ciberseguridad de Bogotá Capital Digital es una prioridad para la actual administración y sus principales apuestas en materia de ciberseguridad son la puesta en marcha del equipo de seguridad digital CSIRT Distrital para monitorear, acompañar y gestionar incidentes cibernéticos; cumplir las normativas y regulaciones de seguridad digital; capacitar y fomentar buenas prácticas de prevención y acción en el Distrito y comunicar, de manera oportuna, las estrategias de concientización a la ciudadanía.

“A través del Decreto 472 vamos a establecer roles claros para la gobernanza de la ciberseguridad en la ciudad, asegurando que todas las entidades trabajemos coordinadas y con objetivos comunes en materia de seguridad digital”, resaltó la Consejera TIC.

Asimismo, durante la sesión se destacaron algunos de los desafíos que se enfrentarán, en los próximos meses, para fortalecer la ciberseguridad en Bogotá, como son las brechas de madurez en las entidades, la articulación de los equipos distritales y nacionales encargados, la protección de los activos e infraestructuras del ecosistema digital y la concientización y capacitación constante a las entidades y la ciudadanía.